Instrucciones de trabajo, Tabla resumen, Cantidad de material a cribar – Retsch AS 400 User Manual
Page 19: Material auxiliar de cribado

14.02.2012
Retsch GmbH
19
Instrucciones de trabajo
Material auxiliar de cribado
Para materiales de difícil cribado recomendamos la utilización de
medios auxiliares adicionales en cada una de las fracciones de
cribado. Dependiendo del ancho de malla de la criba y de la
intensidad de oscilación seleccionada, se pueden utilizar bolas de
ágata, goma o porcelana, cepillos de nylon o cubos de Vulkolan.
Véase también la tabla que sigue
No sobrecargue la malla de criba con material auxiliar de cribado
ya que afectaría a la precisión de su criba de análisis debido a un
destensado de la malla.
Cantidades recomendadas de material a cribar, véase el párrafo
Cantidades de material a cribar.
Tabla resumen
Material auxiliar de
cribado
Cantidad por
criba o material
a cribar
Proveedor Aplicaciones
¡Atención!
Cubos de Vulkolan
5 uds., 12x12
RETSCH, Haan
para su uso en
máquinas de cribado
con planetarios
Cepillos
3 uds.
RETSCH, Haan
Anillos sintéticos
3 uds., diferentes Ø
Pinceles
para el cribado manual
Ácido salicílico de alta dispersión
(Aerosil)
0,5 a 2%
Degussa, Ffm
para materiales finos,
pegajosos, aceitosos y
para materiales con
carga electrostática
¡Antes de su utilización se deberá
comprobar su compatibilidad en cuanto al
material y la aplicación!
- - Óxido de aluminio
0,5 a 1%
Degussa, Ffm
- - Talco
para polvo de goma o
de caucho en bruto
Secado
para materiales muy
húmedos o mojados
Inyección de aire seco y caliente
en el juego de cribas
para materiales
higroscópicos
Cribado a intervalos
RETSCH, Haan
para materiales finos,
de fácil adherencia, y de
difícil paso por la malla
de la criba
La máquina de cribado AS400 plana
dispone de un modo a intervalos = inversor
de sentido de giro seleccionable según
necesidad.
Cantidad de material a cribar
La torre de cribado necesaria para los análisis se compone de
cribas de análisis de malla creciente dispuestas una encima de
otra y de un recolector.
Para garantizar un fraccionamiento rápido con un resultado
preciso, la cantidad de material a cribar deberá corresponderse
con el diámetro de la criba y el ancho de malla nominal. Los
valores orientativos para el análisis de cribado se encuentran
reflejados en las normas correspondientes, p.ej. según DIN 22019
/ 1 se recomiendan las siguientes cantidades máximas de material
a cargar:
Ancho de malla nominal
Cantidad de material en dm3
con una criba de 400 mm de
diámetro
1 8
4 , 0 0 0
1 0
2 , 4 0 0
8
2 , 0 0 0
6 , 3
1 , 6 0 0
5
1 , 4 0 0
3 , 1 5
1 , 2 0 0
1
0 , 6 0 0
0 , 8
0 , 5 0 0
0 , 5
0 , 4 0 0
0 , 3 1 5
0 , 3 2 0