Es es, Ruidos normales de funcionamiento – Teka NFE2 320 User Manual
Page 43

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36
es es
Ruidos normales de funcionamiento
Su aparato emitirá ruidos de 
funcionamiento perfectamente normales 
producidos por su sistema de 
refrigeración; 
• Los gorgoteos, silbidos, o burbujeos están 
provocados por el líquido refrigerante que circula 
por el sistema de refrigeración. Dichos ruidos 
pueden oírse durante breves instantes una vez 
detenido el compresor. 
• Los ruidos repentinos como chasquidos o 
pequeñas descargas ocurren a causa de la 
dilatación y contracción de las paredes interiores 
o de algunos componentes dentro de los 
compartimentos. 
• Los zumbidos y pitidos son emitidos por el 
compresor. Estos ruidos son ligeramente más 
altos cuando se pone en marcha el compresor y 
se reducen al alcanzar el aparato la temperatura 
de funcionamiento correcta. 
Asimismo, para evitar vibraciones o ruidos 
molestos, comprobar que: 
• Su frigorífico se asienta nivelado sobre los 
cuatro pies. 
• El aparato no se halla en contacto con la pared, 
objetos cercanos y armarios o muebles de cocina. 
• Las latas, botellas o platos dentro del frigorífico 
no se tocan o solapan unos con otros. 
• Todos los estantes y cajones se hallan 
colocados de manera correcta dentro de los 
compartimentos y las puertas del frigorífico. 
Consejos prácticos para la reducción 
del consumo de electricidad 
1. Asegúrese de que el aparato esté ubicado en 
zonas bien ventiladas, lejos de cualquier fuente de 
calor (cocina, radiador, etc.). Al mismo tiempo, el 
aparato debe ubicarse de tal modo que se evite la 
incidencia sobre él de la luz solar directa. 
2. Deposite en el frigorífico lo antes posible los 
alimentos refrigerados o congelados que 
adquiera, especialmente en verano. Se 
recomienda utilizar bolsas térmicas para 
transportar los alimentos hasta su hogar. 
3. Se recomienda descongelar los paquetes de 
alimentos que saque del compartimento 
congelador en el compartimento frigorífico. Para 
ello, deposite el paquete que vaya a descongelar 
en un recipiente que evite que el agua procedente 
de la descongelación se derrame en el interior del 
compartimento frigorífico. Se recomienda iniciar el 
proceso de descongelación al menos 24 horas 
antes de utilizar los alimentos congelados. 
4. Recomendamos abrir la puerta el menor 
número de veces posible. 
5. No deje abierta la puerta del frigorífico más 
tiempo del necesario, y asegúrese de cerrar bien 
la puerta cada vez que la abra. Cuando las 
puertas están abiertas, entra aire caliente en los 
compartimentos frigorífico y congelador y el 
aparato consume más energía para enfriar los 
alimentos. Así pues, evite abrir las puertas con 
frecuencia para ahorrar energía y mantener los 
alimentos a una temperatura de almacenamiento 
ideal. 
6. El volumen máximo de almacenamiento de 
alimentos congelados se obtiene al retirar los 
cajones superior y central del compartimento 
congelador. El consumo energético declarado 
para el frigorífico corresponde al funcionamiento 
con el compartimento congelador lleno y sin 
utilizar los cajones central y superior. 
7. No bloquee la rejilla del ventilador del 
congelador colocando alimentos delante de ella. 
Debe haber un espacio de como mínimo 3 cm 
delante de la rejilla del ventilador del congelador 
para permitir el flujo de aire necesario para enfriar 
el compartimento de manera eficiente. 
8. Active la función de ahorro de energía. Cuando 
la función de ahorro de energía está activa, todos 
los iconos de la pantalla se apagarán, excepto el 
icono de ahorro de energía. Todos los iconos se 
iluminarán si se abre la puerta de los alimentos 
frescos o se toca la pantalla. 
9. Las temperaturas recomendadas son +4 °C 
para el compartimento de alimentos frescos y -20 
°C para el compartimento congelador 
respectivamente. 
 
