beautypg.com

Crô-magnon – 3B Scientific Anthropological Skull Model - Cro-Magnon User Manual

Page 5

background image

®

Español

Crô-Magnon

• Homo sapiens sapiens
• Hombre reciente del neopaleolítico

El modelo se ha desarrollado a partir de un molde proveniente de la colección del Institut der
Anthropologie und Humangenetik für Biologen, Johann Wolfgang Goethe-Universität, Frankfurt am Main.

El cráneo del Ilamado Hombre Viejo de Crô-Magnon fue encontrado ya en 1868 en una cueva en el valle de
Vézère en el Sur de Francia. Una exacta apreciación cronológica es difícil, pero se puede suponer una edad
aproximada de 20.000 a 30.000 años.

El cráneo relativamente largo muestra una frente alta y carece del arco superciliar ininterrumpido. La raíz
de la nariz es profunda y las cuencas orbitales son anchas y bajas. Son notables también los anchos arcos de
los huesos cigomáticos y la anchura de la mandíbula inferior. Además existe una barbilla pronunciada.

El volumen del cráneo encefálico del hombre reciente de la época glacial del paleolítico moderno corre-
sponde con 1465 a 1700 cm

3

(en promedio 1530 cm

3

) al volumen del hombre actual, dicho con exactitud,

incluso un poco mayor.

El hombre reciente de la época glacial del neopaleolítico se diferencia, según la estructura del cráneo, muy
poco del hombre reciente actual. En la parte posterior del hueso parietal y en la parte superior de la región
occipital, el cráneo no es tan arqueado como el del hombre de nuestros tiempos y la parte frontal de la
base del cráneo aún no se asemeja tanto a una línea horizontal.

El cráneo facial resalta un poco, mientras que el del hombre actual se halla retirado por debajo del cráneo
cerebral, de manera que la cara ya no se encuentra delante de la frente, sinó por debajo. En promedio, el
cráneo del hombre de Crô-Magnon es más largo que el del hombre actual, pues junto con el arqueado se
presentó una reducción del cráneo, y con ello una dislocación del índice longitud-anchura, un proceso que
por ahora aún no parece haber terminado. Las investigaciones de cráneos del último milenio apuntan a
modificationes de la forma del cráneo en el sentido de un redondeado (braquicefalización) (Grimm 1964).
Pero hay que subrayar que el índice del cráneo es inestable al medio ambiente, lo que vale también como
característica de la gran plasticidad del cuerpo humano.

El cráneo facial destaca por su considerable anchura. La dentadura está aún más desarrollada y resulta
más sólida. La subsiguiente reducción del aparato de masticación durante los últimos 30.000 años, puede
ser igualmente observada. Así, sobre todo la mandíbula inferior, con su quijada más sobresaliente, se ha
hecho más estrecha. También en este hueso de cráneo, el proceso de gracilación no está terminado, proceso,
en que el modo de alimentación así como la preparación de los alimentos, juegan un papel importante.

En general, los huesos del cráneo del hombre reciente del neopaleolítico se caracterizan por un mayor
grosor.

Filogenéticamente, el hombre de Crô-Magnon pertenece inmediatamente a los antepasados del hombre
reciente actual, con el cual coincide en todas las características esenciales.

En el libro de Henke y Rothe (1994) puede Vd. encontrar numerosas figuras para la comparación de los
cráneos de hombres de Neanderthal y del hombre reciente del neopaleolítico.

Autor: Dr. sc. Arthur Windelband, Unidad Humboldt de Berlin
2004 reelaborado por el Sr. Stefan Flohr, colaborador de la Johann Wolfgang Goethe-Universität, Frankfurt
am Main

5